ESTILOS Y CORTES DE CABELLO PARA HOMBRE 2020
En este blog vamos a hablar de los distintos cortes y estilos que son tendencia en este 2020. Algunos de ellos vienen de temporadas anteriores pero seguirán acompañándonos en los salones de peluquería durante este año, tanto en su versión original como en las nuevas variantes de cada uno de ellos. Entre éstos se encuentran los "fade", con los que se pueden crear diferentes estilos dependiendo de la zona en la que empieza el "fade" y el largo de la zona superior. También seguirán de actualidad, los "Undercut" que, al igual que ocurre con los anteriores, pueden variar creando diferentes looks.
Entre los que vienen pegando fuerte esta temporada están los cortes a capas y texturizados como el "French crop y Spiky", el estilo militar o rapado, en todas las variantes y los cortes con flequillo entre otros.
Vamos a hablar brevemente de cada uno de ellos.
UNDERCUT:
Originario del Reino Unido años 30, concretamente de Birmingham,el estilo undercut, se caracteriza por llevar los lados muy cortos y el cabello de la parte superior más largo, de tal modo que se observe una gran desconexión entre ambas partes.
El estilo "undercut" destaca por su versatilidad ya que, se puede adaptar a cualquier tipo de cabellos sean lacios o rizados. Esta versatilidad permite crear looks diferentes, pues al tener la parte superior con una longitud considerable, puedes optar por elaborar peinados muy dispares como un "Pompadour", para darle más volumen en la zona frontal y peinarlo con una sutil raya hacia atrás. El "Comb over", que consite en echar el cabello hacia un lado con una raya bien marcada. En este caso puede optar por aplicar un gel o pomada el cual, le aportará un toque más clásico y elegante. Otra forma de llevar este corte, es dejar caer el cabello de forma natural y alborotada hacia el lado que mejor se adapte a tu gusto.
Para hacer que luzca en todo su esplendor, lava el cabello, sécalo con una toalla y cepíllalo. A continuación, aplica aire caliente de raíz a puntas con el secador para imprimir volumen, mientras vas peinándolo en el dirección que desees. Continúa aplicando un poco de aire frío para fijar la forma. Por último, peinalo a tu gusto utilizando el producto de acabado que mejor se adapte a tu estilo. Si por el contrario, no deseas darle forma ni volúmen, seca el cabello ligeramente con el secador, o déjalo secar al aire libre. Esta técnica se pueden aplicar a cualquier peinado cuyo corte tenga cierta longitud en la parte superior de la cabeza.



DEGRADADO (FADE
):
El degradado o "fade", es un corte limpio que se caracteriza por crear en los lados y la zona de atrás del cráneo, un efecto de menor a mayor, a medida que se acerca a la parte superior. Es un corte extremo, pues comienza con un número inferior al 1 (3mm), o directamente con la máquina de contornos, rasuradora e incluso afeitando la parte inferior.
Es importante a la hora de elegir este corte, tener en cuenta factores como la densidad y grosor del cabello, así como el color, pues el objetivo del fade es marcar contrastes, por lo que no sería muy aconsejable para personas con poca densidad de cabello o, que éste sea muy fino y de color claro. En estos casos es más aconsejable buscar un efecto de sombreado.
Existen diferentes variantes de este estilo:

LOW FADE:
Este degradado es el más clásico de los tres y consiste en rapar solamente la zona de las patillas y la nuca, iniciando a partir de ahí (sobre 1 cm) el desvanecido. Como en todo tipo de "fade", tú eliges el largo tanto de la zona a degradar como de la zona superior del cabello. Este tipo de degradado es perfecto para personas con el rostro fino y alargado, pues proporciona volumen en los laterales, contrarrestando de esa manera, la estrechez del rostro.



MID FADE:
El "mid fade" o tradicional, es un degradado que comienza en la zona media del cráneo. Su suave degradado hacia la parte superior, permite una mayor versatilidad tanto del corte como del peinado del cabello de la zona superior de la cabeza. Es un estilo que sienta bien a casi todos los tipos de rostro, especialmente a las personas con la cabeza en forma ovalada.



HIGH FADE:
Este tipo de degradado es el más radical de los tres, pues comienza en la zona alta del cráneo, muy próximo a la línea que marca la recesión de las entradas.. Esta indicado especialmente para las personas con la cabeza redonda o cuadrada ya que, al estar tan rapado en los laterales y acumular el volumen en la parte superior del cráneo, ayuda a que se vea el rostro mas fino y estilizado.



POMPADOUR:
El "pompadour" es un corte que se caracteriza por llevar el cabello de la zona superior más larga que los laterales, al estilo de los cortes undercut. La diferencia con éstos, es el gran volumen de cabello acumulado en la zona frontal disminuyendo gradualmente conforme se acerca a la coronilla, formando una especie de triángulo.
Este peinado debe su nombre a Madame Pompadour, una de las amantes de Luis XV, y no evolucionó a la versión masculina hasta el boom del rock n'roll en la figura y estilo de Elvis Prestley. La versión más clásica de este corte, se caracteriza por no llevar los lados tan cortos, lo cual permite crear cierta armonía con el cabello de la zona alta. En la actualidad, el corte ha ido evolucionando, hasta dejar los lados mucho más cortos para acentuar el contraste con el largo de la parte superior de la cabeza.
En cuanto a la forma de peinarlo, el "Pompodour" se peina ligeramente ladeado hacia atrás con una raya muy sutíl, creando bastante volumen en la zona frontal. Otra forma más actual de peinarlo, es totalmente lo contrario es decir, peinarlo todo hacia adelante y dejar el flequillo recto y despuntado hacia arriba. Esta última forma, es una versión que ha marcado tendencia en este 2020



SPIKY:
El "spiky" es un estilo en el cual, el cabello de la parte superior de la cabeza es de un tamaño mediano (aunque existen variantes), que se caracteriza por llevar el cabello de esa zona, texturizado y muy despuntado, elevado hacia arriba o, descolocado en todas direcciones.
Podríamos decir que es una evolución del famoso "pelo pincho" de los 80 aunque en este caso, no tan marcado, apostando por hacerlo más natural y desenfadado. En cuanto a los laterales, pueden ir desde rapados, a mantener un poco más volumen en esa zona.
,Es un corte muy versatil, cómodo y de fácil mantenimiento, pues no es excesivamente largo y posee el movimiento que le aporta el texturizado. En cuanto al pienado, basta con aplicar un poco de crema o gel para darle ese toque despeinado y hacia arriba, conseguiendo un look discreto y elegante. Es además, un corte que se adapta cualquier forma de cráneo.



CREW CUT:
El "crew cut", es corte sencillo, que se caracteriza por la escasa diferencia de volumen existente entre los laterales y la zona superior., Como todos los estilos, éste también tiene sus variantes. En la versión clásica, el volumen de la parte superior del cráneo, no difiere mucho del de los lados, aunque sigue notándose una cierta diferencia, En la versión alternativa, ese contraste entre ambas zonas es bastente más evidente.
Es un corte muy popular para todo rango de edades por su comodidad y practicidad a la hora de peinarlo, Además, ayuda a disimular la poca densidad de cabello, cuando éste empieza a escasear, debido entre otras cosas, a la variedad de formas a la hora de peinarlo



FRENCH CROP:
El "french crop", es un corte que se puso de moda en los años 90 y que se caracteriza por ser un corte texturizado y con el flequillo caído sobre la frente. Este corte está inspirado en el "estilo Cesar" (corte que llevaban los emperadores romanos).
Ahora es adaptado a los nuevos tiempos y, vuelve a ser tendencia en las barberías y salones de peluquería masculina. Es un corte clásico y versatil que se adapta bien a cualquier tipo de rostro, pues no destaca por tener volúmenes exagerados en ninguna de las zonas del cráneo.
Tiene además, la ventaja de contribuir a disimular las entradas, ya que se peina hacia adelante En cuanto al mantenimiento, es fácil y sencillo al tratarse de cabello corto. Será suficiente aplicar una pequeña cantidad de producto, tipo polvo de acabado para darle más volumen, pasta (cera) para destacar el texturizado y peinarlo hacia adelante.



CORTE MILITAR-RAPADO:
El corte "militar-rapado" tiene sus orígenes en el ejército, y era casi exclusivo de los militares, Actualmente está muy arraigado entre la población civil. Es un corte que acentúa las facciones del rostro dotándo de una mayor dureza y masculinidad. Sienta a bien a casi todas las formas del mismo, especialmente a las personas que poseen un mentón prominente. Conviene aclarar que el estilo "rapado actual", no consiste en rapar totalmente el cabello al cero, sino que conserva cierta longitud.
Existen varias variantes. Una de ellas se caracteriza por llevar un degradado muy corto en los laterales, dejando la zona supuerior algo más larga,
Otra versión (la más clásica), consiste en llevar el cabello muy corto con una longitud homogénea en todas las áreas del cráneo.
Una forma más de lucir este estilo, es el "corte militar alto" en la cual, los lados van rapados hasta una línea situada en la zona de recesión de las entradas, dejando solamente, una porción de cabello corto en la parte superior del cráneo.
Por último, está la versión "corte militar cuadrado", que consiste en llevar los laterales muy cortos o rapados y la parte superior totalmente igualada a unos 2 ó 3 centímetros de longitud,
En la actualidad, el corte ha evolucionado a versiones más libres que otorgan al corte de una mayor naturalidad. Una de ellas consiste en llevar los laterales cortos finalizando el corte a tijera en la parte superior con una longitud mas variable.



FLEQUILLOS:
Aunque los cortes con fequillo llevan ya tiempo dejándose ver, es en este 2020 cuando gozan de una mayor popularidad. Es un estilo muy verstil que ayuda a crear movimiento al cabello. Además es idóneo para todo tipo de cabellos, tanto lisos como rizados u ondulados, especialmente estos últimos. Para crear ese movimiento del que hablamos. es conveniente dejar poco volumen en los laterales o incluso, rapar esa zona y conservar el flequillo lo suficientemente largo.
Otra forma de llevar este corte, es dejándolo caer hacia un lado, de modo que se vea "descuidado y despeinado" o definirlo con un corte asimétrico.



,